Las matemáticas aplicadas en el contexto de las actividades cotidianas permiten la mejora de la comprensión del estudiante de conceptos que, de otro modo, son difíciles de asimilar y entender. Cada día se deben resolver problemas numerales en multitud de situaciones. La habilidad consiste en fomentar el uso del pensamiento matemático sin que el alumno lo perciba como una actividad académica. Éstas son algunas de las oportunidades en las que se le puede inducir al uso y práctica de las habilidades con los números:
Cuando salimos a comprar
Pedirle que busque un producto con el precio más bajo para repasar los conceptos de mayor y menor, que compre un número de manzanas suficiente para que cada miembro de la familia pueda comer dos durante la semana -así aplicará la multiplicación- o enseñarle a calcular los descuentos marcados para aprender más de los porcentajes son algunos ejemplos de las operaciones matemáticas que se pueden resolver en este contexto.
En la cocina: al elaborar una receta, el niño puede ayudar en las tareas de medición o peso de los ingredientes. Incluso se le puede pedir que utilice un sistema de conversión de medidas. Para repasar y entender las fracciones, una buena idea es permitirle que corte él mismo las porciones de una tarta, bizcocho o pizza.
Se puede calcular con el niño la vuelta que deben darle o contar las monedas o billetes que tiene que entregar para adquirir un producto
Matemáticas con el dinero
Calcular la vuelta que deben darle de una compra o contar las monedas o billetes que tiene que entregar para adquirir un producto son algunos de los actos cotidianos más comunes para que los jóvenes pongan en práctica sus conocimientos matemáticos.
Durante un viaje en coche
Durante los viajes, ante la pregunta típica "¿cuánto falta para llegar?", el estudiante puede resolver este manido "enigma matemático" si se le proporcionan los datos pertinentes. El vehículo y otros medios de transporte son un contexto idóneo para desarrollar las competencias en numerosas habilidades matemáticas.
Jugar con los números
En numerosos juegos, sin darse cuenta, los niños aplican sus conocimientos y entrenan su habilidad con los números
Conseguir que las matemáticas sean divertidas es posible si se integra su aprendizaje en un entorno lúdico y motivador. En numerosos juegos, sin darse cuenta, los niños deben aplicar sus conocimientos sobre esta materia y entrenar su habilidad con los números. El parchís, la oca y otros juegos de mesa que requieren el uso de dados constituyen una oportunidad perfecta para repasar las sumas y el cálculo mental. Las cartas, los solitarios y pasatiempos como los sudokus, los trucos de magia y problemas de lógica son también una excelente ocasión para aprender matemáticas de un modo divertido.
Por otra parte, algunos rompecabezas, como los puzzles o los tangrams chinos, formados por un conjunto de piezas que se obtienen al fraccionar una figura plana y que pueden acoplarse de diferentes maneras para construir figuras geométricas, ayudan a los estudiantes a comprender de un modo práctico las aplicaciones reales de los conceptos geométricos.
lunes, 27 de octubre de 2014
El origen de los simbolos matematicos
- El matemático alemán Michael Stifel (1485 -1567) en su obra Arithmetica Integra popularizó los símbolos “+” y “-” desplazando a los signos “p” (plus) y “m” (minus). Según el matemático español Rey Pastor (1888-1962), los signos “+” y “-” fueron utilizados por primera vez por el científico alemán Widmann (1460-1498).
Robert Recode (1510-1558), matemático y médico inglés, fue el creador del símbolo “=“. Para él no había dos cosas más iguales que dos lineas rectas paralelas.
- El símbolo que conocemos como “raíz de” apareció por primera vez en un libro alemán de álgebra de 1525. Antes, para designar la raíz de un número se escribía literalmente “raíz de …”. Para abreviar se usó simplemente la letra “r“, pero cuando los números eran grandes se alargaba el trazo horizontal de la misma dando origen al símbolo que utilizamos hoy en día.
- El matemático François Viète (1540 – 1603) fue el primero en utilizar letras para designar las incógnitas y constantes.
- A Tomas Harriot (1560 – 1621) le debemos los signos actuales de “>” y “<“, y el “.” como símbolo de multiplicación.
- Los símbolos de multiplicación “x” y división “:” fueron introducidos por el matemático William Oughtred (1574-1660) en el año 1657.
- El símbolo de la integral fue propuesto por Gottfried Leibniz (1646-1716) y lo extrajo de la palabra latina “summa” tomando su inicial. A Leibniz le debemos muchos más signos notacionales como “dx” y además fue quien popularizó el “.” como signo de multiplicación.
Robert Recode (1510-1558), matemático y médico inglés, fue el creador del símbolo “=“. Para él no había dos cosas más iguales que dos lineas rectas paralelas.
- El símbolo que conocemos como “raíz de” apareció por primera vez en un libro alemán de álgebra de 1525. Antes, para designar la raíz de un número se escribía literalmente “raíz de …”. Para abreviar se usó simplemente la letra “r“, pero cuando los números eran grandes se alargaba el trazo horizontal de la misma dando origen al símbolo que utilizamos hoy en día.
- El matemático François Viète (1540 – 1603) fue el primero en utilizar letras para designar las incógnitas y constantes.
- A Tomas Harriot (1560 – 1621) le debemos los signos actuales de “>” y “<“, y el “.” como símbolo de multiplicación.
- Los símbolos de multiplicación “x” y división “:” fueron introducidos por el matemático William Oughtred (1574-1660) en el año 1657.
- El símbolo de la integral fue propuesto por Gottfried Leibniz (1646-1716) y lo extrajo de la palabra latina “summa” tomando su inicial. A Leibniz le debemos muchos más signos notacionales como “dx” y además fue quien popularizó el “.” como signo de multiplicación.
Asombrosas curiosidades matematicas
En el siguiente video podras ver asombrosas curiosidades matematicas y te sirve mucho para comprender que las matematicas son increibles.
Veran 4 curiosidades matematicas denominadas piramidales por la forma que van tomando su resultado. Aqui el video:
¡Solo en "Club de matematicos"!
Veran 4 curiosidades matematicas denominadas piramidales por la forma que van tomando su resultado. Aqui el video:
lunes, 15 de septiembre de 2014
75 años del colegio "Elmina paz de Gallo"
En los 75 años la escuela a hecho un "festejo" haciendo sets de diferentes materias.
En el set de matemáticas los alumnos hicieron muchas cosas:
Problemas difíciles, que si la gente los contestaba todos bien, se llevaban regalos.
Luego, las personas podían ver lo que hacíamos en los blogs.
La decoración fue muy especial y salio todo muy bien.
Bueno esto fue una "mini entrada".
Solo por "Club de matematicos".
En el set de matemáticas los alumnos hicieron muchas cosas:
Problemas difíciles, que si la gente los contestaba todos bien, se llevaban regalos.
Luego, las personas podían ver lo que hacíamos en los blogs.
La decoración fue muy especial y salio todo muy bien.
Bueno esto fue una "mini entrada".
Solo por "Club de matematicos".
El amo de los numeros
El asturiano Alberto Coto es la persona más rápida del mundo haciendo cálculos mentales y, según se pudo comprobar ayer en Santander, también haciendo amigos. En pocos minutos consiguió que los compradores más compulsivos de El Corte Inglés olvidaran sus mercancías y se pusieran a hacer raíces cúbicas, sumas, multiplicaciones y todas las operaciones que más odiaban en sus tiempos escolares.
Entre las escaleras metálicas del centro comercial, cajas registradoras y estanterías repletas de productos gastronómicos cántabros, Coto levantó durante casi dos horas la sonrisa de los más acérrimos detractores de las Matemáticas.
Sin perder el buen humor, y con un gran desparpajo, “adivinó” el día de la semana en que habían nacido los presentes que quisieron confesar su fecha de nacimiento y demostró que es más veloz sumando y multiplicando que las máquinas calculadoras que portaban algunos de los presentes. Y es que este joven, doble campeón del mundo en Cálculo, y dos veces Récord Guinness, se ha propuesto demostrar que las Matemáticas son mucho más divertidas de lo que se piensa. Y, por ello, no dudó en mostrar sus “trucos” al público que salió encantado con las fórmulas desveladas para hacer estas operaciones más sencillas.
Pero si la demostración fue fascinante, mucho más lo es su biografía. Descubrió su pasión por el Cálculo de niño, cuando comprobó lo útil que era para ganar al tute, y se dio cuenta de lo bien que se le daba cuando vio, en el famoso programa de televisión “Qué apostamos”, que tardaba en calcular bastante menos que el concursante ganador. Desde entonces, ha hecho de los números una profesión y, aunque se licenció en Ciencias del Trabajo y su trabajo habitual es el de contable, se considera un “calculista ultrarrápido”.
Acude regularmente a programas de radio y televisión para hacer sus demostraciones y, sobre todo, a colegios y centros escolares para que los niños vean que las Matemáticas no son tan terribles. También escribe libros, el segundo de ellos, “Entrenamiento mental al cuadrado” fue objeto de su visita de ayer a Santander.
Todo esto solo en "Club de matematicos".
GeoGebra: ¿ Que es y para que se usa ?
GeoGebra es un software matemático interactivo libre para la educación en colegios y universidades. Su creador Markus Hohenwarter, comenzó el proyecto en el año 2001 en la Universidad de Salzburgo y lo continúa en la Universidad de Atlantic, Florida.
GeoGebra está escrito en Java y por tanto está disponible en múltiples plataformas.
Es básicamente un procesador geométrico y un procesador algebraico, es decir, un compendio de matemática con software interactivo que reúne geometría, álgebra y cálculo, por lo que puede ser usado también en física, proyecciones comerciales, estimaciones de decisión estratégica y otras disciplinas.
¿Para que se usa?:
Con GeoGebra pueden realizarse construcciones a partir de puntos, rectas, semirrectas, segmentos, vectores, cónicas, etc., mediante el empleo directo de herramientas operadas con el ratón o la anotación de comandos en la Barra de Entrada, con el teclado o seleccionándolos del listado disponible -. Todo lo trazado es modificable en forma dinámica: es decir que si algún objeto B depende de otro A, al modificar A, B pasa a ajustarse y actualizarse para mantener las relaciones correspondientes con A.
GeoGebra permite el trazado dinámico de construcciones geométricas de todo tipo así como la representación gráfica, el tratamiento algebraico y el cálculo de funciones reales de variable real, sus derivadas, integrales, etc.
¿Como se usa?
Haz click en el siguiente link para aprender como usar GeoGebra: https://www.youtube.com/watch?v=R8tm5tL1_4w
Todo esto solo en "Club de matematicos"
sábado, 12 de julio de 2014
Numeros irracionales
¿ Sabias de los numeros irracionles ? ¿ No entendes el tema ?
Vea el siguiente video en donde te explica todo lo que tenes que saber de los numeros irracionales:
Difrutalo, solo por "Club de matematicos".
Vea el siguiente video en donde te explica todo lo que tenes que saber de los numeros irracionales:
Difrutalo, solo por "Club de matematicos".
viernes, 4 de julio de 2014
Las curiosidades del numero 142857
Veamos a continuacion las curiosidades del numero 142857:
Multiplicamos 142857 por 7 y nos da cómo resultado un número muy curioso: 7 * 142857 = 999999
Multiplicamos 142857 por 7 y nos da cómo resultado un número muy curioso: 7 * 142857 = 999999
Multiplicamos 142857 por 2, 3, 4, 5, 6 y así sucesivamente y nos da cómo resultado una serie de números que contienen los mismos dígitos en el mismo orden, cómo se ve a continuación:
1 *142857 = 142857
2 * 142857 = 285714
3 * 142857 = 428571
4 * 142857 = 571428
5 * 142857 = 714285
6 * 142857 = 857142
2 * 142857 = 285714
3 * 142857 = 428571
4 * 142857 = 571428
5 * 142857 = 714285
6 * 142857 = 857142
1/7 = 0.142857 142857 142857 14…(1 * 142857 = 142857)
2/7 = 0.285714 285714 285714 28… (2 * 142857 = 285714)
3/7 = 0.428571 428571 428571 42… (3 * 142857 = 428571)
4/7 = 0.571428 571428 571428 57… (4 * 142857 = 571428)
5/7 = 0.714285 714285 714285 71… (5 * 142857 = 714285)
6/7 = 0.857142 857142 857142 85… (6 * 142857 = 857142)
2/7 = 0.285714 285714 285714 28… (2 * 142857 = 285714)
3/7 = 0.428571 428571 428571 42… (3 * 142857 = 428571)
4/7 = 0.571428 571428 571428 57… (4 * 142857 = 571428)
5/7 = 0.714285 714285 714285 71… (5 * 142857 = 714285)
6/7 = 0.857142 857142 857142 85… (6 * 142857 = 857142)
Cabe destacar que esto no es sólo una curiosidad: tiene que ver mucho con la cuadratura del círculo, con música, química, colores, etc.
viernes, 27 de junio de 2014
Resuelve raiz decimotercera de un numero de 200 digitos en 70 segundos.
El francés Alexis Lemaire, de 27 años, volvió a derrotar a las calculadoras más avanzadas y quebro en Londres su propio record.
En una prueba desarrollada en el Museo de Ciencias de Londres, el atleta matemático calculó la raíz decimotercera de un número de 200 dígitos con sólo el poder de su cerebro en apenas 70,2 segundos, quebrando su récord anterior de 72,4 segundos.
Lemaire, que realiza un doctorado sobre inteligencia artificial en la Universidad de Reims (noreste de Francia), calculó correctamente la cifra de 2.407.899.893.032.210, entre las 393 trillones de respuestas posibles.
Ese número (2 trillones, 407 billones, 899.893 millones, 32.701) multiplicado por sí mismo 13 veces produce el gigantesco número de 200 dígitos que fue escogido aleatoriamente por una computadora.
“Se sentó y todo el mundo guardó silencio. Luego, súbitamente, anunció la respuesta”, relató Jane Wess, responsable de matemáticas del museo de Ciencias de Londres. “Creo que ésta es la suma más alta que jamás haya sido calculada mentalmente”, afirmó la experta.
domingo, 22 de junio de 2014
¡ Día de π ! ¿ Lo sabias ?
Día de π
Se conocen como Día de Pi dos celebraciones en honor de la expresión matemática Pi; el "Día Pi" y el "Día de aproximación de Pi". Esta celebración fue una ocurrencia del físico Larry Shaw en San Francisco, y ha ido ganando en popularidad, hasta el punto de contar en 2009 con una resolución favorable de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, en la que se declaraba al 14 de marzo como día nacional de π.Matemáticos y profesores de varias escuelas alrededor del mundo organizan fiestas y reuniones en esta fecha. La fecha se celebra de maneras muy diversas: algunos grupos se reúnen para discutir y comentar sobre la importancia de pi en sus vidas, intercambiar anécdotas o teorizar cómo sería el mundo sin el conocimiento de pi. Otros grupos se reúnen para ver la película de culto, Pi, fe en el caos.
Tartas de celebración del día de π. ¡ Deben tener sabor a matematicas !
viernes, 13 de junio de 2014
¡ Adivina el problema matematico antes de que explote la bomba !
En la siguiente escena de la pelicula de Bruce Willis, tiene que resolver el siquiente problema matematico para evitar que explote la bomba que ha puesto un malvado.
Miren el video para ver en que consiste el problema y ayudenmen en los comentarios a resolver este problema ¡antes de que explote la bomba!
¡Solo por "Club de Matematicos"!
Miren el video para ver en que consiste el problema y ayudenmen en los comentarios a resolver este problema ¡antes de que explote la bomba!
¡Solo por "Club de Matematicos"!
domingo, 1 de junio de 2014
¿ De que me sirven las matematicas ?
- El siguiente video animado nos explica de que nos sirven las matematicas y porque debemos aprender de ellas. Solo por "Club de matematicos".
- El siguiente video animado nos explica de que nos sirven las matematicas y porque debemos aprender de ellas. Solo por "Club de matematicos".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)